Hoy vamos hablar de quesos artesanales, como los de quesosfuentelazaro.com, estos quesos se caracterizan por sus ingredientes de alta calidad y frescos, cuya textura y sabor son únicos. Este tipo de quesos refleja las tradiciones del entorno donde se elabora, por lo que también disfrutamos de la cultura de la zona.
Los quesos de oveja son conocidos por su sabor intenso y tu textura cremosa, que varia en función de su tiempo de curación/maduración. Además, el queso de oveja es una fuente de nutrientes, calcio y vitaminas. En España uno de los quesos de oveja más famosos es el queso manchego.
El queso manchego es un queso de la región de La Mancha, este queso cuenta con una Denominación de Origen (DOP), que significa que solo se puede producir en esa región (Ciudad Real, Cuenta, Toledo y Albacete) y bajo una condiciones, lo que garantiza la calidad y la autenticidad del producto. La leche que emplean es de ovejas de raza Manchega. Sus principales características son la textura que dependiendo de la maduración puede ser semiduro o duro, el sabor de suave a intenso con notas picantes y su aroma es fuerte y característico, reflejando el pasto que consumen las ovejas. Este queso se puede disfrutar solo, o acompañado de frutas, pan o lo puedes encontrar en diversas recetas de cocina. Hace unos meses probé una tarta de queso manchego en Albacete que hizo las delicias de los paladares de todos los que estábamos en la mesa.
Por otro lado, la producción artesanal del queso es una combinación de técnica, conocimiento de los ingredientes y tradición. Para este proceso, es muy importante la calidad de la leche (ya sea de oveja, vaca, cabra o búfala).
Para elaborar el queso lo primero que hacen es la coagulación donde agregan un ácido a la leche para separar la cuajada del suero. Le sigue la cocción, donde se suele cortar la cuajada para ayudar a expulsar más suero. Y luego se pone en moldes para darle la forma. La sal sirve de conservante y también le dar sabor al queso. El siguiente paso será dejar el queso madurar, en este proceso se le da sabor y dependiendo del queso puede durar días o incluso años. Pasado este proceso, se envasa y almacena para el consumo. Es importante que controlen la temperatura y la humedad para controlar una buena calidad.
La producción artesanal del queso apoya las comunidades locales y promueve prácticas sostenibles en la agricultura y la ganadería, a parte de darnos como resultado un producto único y sabroso.
Para terminar el post, os voy hablar de uno de mis quesos favoritos, se trata del queso curado de oveja al pimentón. Este queso se realiza con leche cruda y se madura durante 3 meses con pimentón de La Vera que le da un sabor característico y ahumado que me encanta. Si quieres probarlo en la tienda online puedes hacerlo.