Maíz gigante cocinado

INGREDIENTES

  • 500 gr de maíz gordo
  • 150 gr de bacon o panceta
  • Un poco de aceite de oliva
  • 1/2 cebolla
  • 1 ajo
  • Especias al gusto
  • Agua

PREPARACIÓN:

  1. Pondremos en una sartén un poco de aceite, el bacon y el maíz. Dejaremos que se cocine todo unos 10 minutos dándole vuelta de vez en cuando.
  2. Ahora agregamos la cebolla, el ajo y las especias que queramos.
  3. Cubrimos con agua y dejamos que se cocine a fuego lento, para que se ablande el maíz y vaya cogiendo todos los sabores. Tendremos hasta que el agua se evapore.
  4. Una vez que el agua se evapora probaremos para ver como están de blandos y también de sal. Si están muy duros ponemos un poco más de agua y dejamos que se cocinen más. Y si están sosos ponemos sal.

Si te ha gustado la receta, suscríbete y no te pierdas ninguna

Es GRATIS

Otras recetas:

INGREDIENTES

  • 500 gr de maíz gordo
  • 1/2 litro de agua aproximadamente
  • 200 gr de bacon o panceta
  • Aceite de oliva
  • 1/2 cebolla
  • 1 ajo
  • Sal
  • Especias al gusto

PREPARACIÓN:

  1. Ponemos le maíz en remojo unas cuantas horas, pasado este lo escurrimos y reservamos.
  2. En una sartén ponemos el aceite de oliva y agregamos el ajo partido en láminas muy finas, y la cebolla partida también muy fina.
  3. Una vez que esta pochado agregamos el maíz y salpimentamos al gusto con todas las especias que más nos gusten.
  4. Sofreímos un poco y agregamos el agua hasta cubrir el maíz, dejamos a fuego medio hasta que el agua se evapore del todo.
  5. Si aún están muy duros puedes agregar un poco más de agua y dejarlos un rato más.
  6. Rectifica de especias y ya puedes disfrutar de ellos.

IMÁGENES:

Si te ha gustado la receta, suscríbete y no te pierdas ninguna

Es GRATIS

Otras recetas:

2 comentarios en “Maíz gigante cocinado

  1. oye, pero esto tiene que estar de vicio! Más crujiente todavía de lo que es el maiz. Además, es cierto que a veces el maiz gigante cuesta que termine de crujir. Y con esta preparación, seguro que le das el toque.

    1. Gracias Miriam, pues esto lo cociné hace mucho tiempo y la verdad es que ya no me acuerdo casi ni del sabor…madre mía las cabezas (aunque ahí veas una fecha en la entrada es algo mudado del blog antiguo) Un beso!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *