Hoy vamos a cocinar una guarnición que sirve de acompañamiento de muchos platos, tanto de carne como de pescado, he de reconocer que a mi las patatas así preparadas me vuelven loca.
Además en esta ocasión he tenido la oportunidad de probar el aceite VIDALIM AURUM gracias a #vidalim_omega3 y a #Cookpad. He de reconocer que cuando me lo ofrecieron no dude ni un momento, ya que siempre estoy tomando capsulas de omega 3, y la verdad poder tomar el omega 3 con el aceite de oliva me ha parecido una idea genial.
VIDALIM AURUM lleva omega 3 procedente de algas marinas, libres de metales pesados y plásticos, con alto contenido de DHA y enforma de triglicérido, para falicitar la absorción al organismo y muy importante es apto para veganos, celiacos e intolerantes al pesacado y a la lactosa.
El formato que trae son sobres mono dosis y se recomienda tomar uno al día. También tienen VIDALIM Kids que está adaptado para los niños a partir de los 3 años. Si queréis saber más cosas podéis consultarlo aquí.
INGREDIENTES
• 3 o 4 patatas pequeñas (depende de los comensales)
• Aceite de oliva VIDALIM AURUM
• Sal (al gusto)
• Pimentón ahumado dulce (al gusto)
• Pimentón ahumado picante (opcional)
UTENSILIOS
PREPARACIÓN:
1. Lo primero que vamos hacer es lavar muy bien las patatas, para ello las pasamos por debajo del grifo y frotamos muy bien con las manos o con ayuda de algún estropajo para verduras. Procuraremos que no quede nada de tierra sobre las patatas. A mi me gusta poner las cosas del campo unos minutos en agua con vinagre para asegurarme que quede lo más desinfectado posible.
2. Cuando tengamos la patatas listas las ponemos en una olla y cubrimos con abundante agua fría. Encendemos el fuego y dejaremos que se cocinen de 30 a 35 minutos, aunque dependerá del grosos de tus patatas. Lo mejor es que vayas comprobando pinchándolas con un cuchillo, cuando estén blanditas que sea fácil atravesarlas será el momento de retirar del fuego.
3. Ahora escurrimos el agua de la olla, y dejamos las patatas unos minutos que pierdan algo de calor para que podamos tocarlas con las manos y sin quemarnos.
4. Retiramos la piel de las patatas, veras que no necesitas usar ningún pela patatas, ni cuchillos ni nada, saldrá sola. Aunque si lo prefieres puedes dejar la piel y comerla, es perfectamenta apta para ello y además sienta muy bien a nuestro organismo.
5. Partimos la patata en rodajas más o menos gordas y pondremos sobre un plato, intentando que queden todas expuestas, quiero decir que ninguna quede debajo de otra.
6. Les pondremos sal al gusto, pimentón dulce ahumado, nosotros también un poco de pimentón picante ahumado, que como ya he puesto en los ingredientes es opcional, y ahora regaremos con aceite de oliva. En mi caso el aceite VIDALIM AURUM, que tiene todas las propiedades que te he contado en la introducción de esta receta.
Ya solo nos queda servir, estas patatas son ideales como acompañamiento a multitud de carnes y pescados, veras que tienen un sabor muy bueno, además como las hemos cocido con piel han mantenido mucho sabor en su interior. Son una verdadera delicia y además con el aceite VIDALIM las hemos enriquecido con OMEGA 3 DHA y muchos antioxidantes naturales.
Para mi ha sido todo un descubrimiento, ya que antes tomando mis capsulas de omega 3 algunas veces se me olvidaba tomar la dosis adecuada…ahora con un sobre al día tengo mis necesidades cubiertas.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR
Me encanta este tipo de guarnición. Yo la preparo mucho en casa porque me es muy socorrido, solo que lo hago en el microondas que siempre voy las prisas!! jajaja. Con el toque del pimentón están de muerte y con este aceite genial!! Tiene una pinta estupenda, la verdad. ¡Lo probaré!! Gracias!!
Pues sí, la verdad es que son muy socorridas. Yo algunas veces también uso el microondas, pero estas son unas que me guardé de cuando hice la ensaladilla que me gusta mucho aprovechar los recursos y a la vez que las cocía para la ensaladilla pues cocí dos para tomarlas así de guarnición. Un saludo, besos!